E-Mail: mpblanco@unap.edu.pe
La Unidad de Licenciamiento y Acreditación de la Facultad, es la encargada de proponer, gestionar y ejecutar el proceso de evaluación, acreditación y licenciamiento de las escuelas profesionales de la Facultad, acorde con los estándares de calidad de la educación superior universitaria.
Funciones
La Unidad de Licenciamiento y Acreditación de la Facultad tienen las siguientes funciones:
Comité de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Facultad de Ingeniería Económica, vigente a partir del presente año académico 2024, conformada de la siguiente manera:
Presidenta: Dra. María del Pilar Blanco Espezúa
Representante de la autoridad:
Dr. Edson Apaza Mamani
Miembros docentes: Dr. Raúl Rojas Apaza
M. Sc. Julio Jesús Espinoza Calsín
M.Sc. Efraín Franco Chura Zea
Dr. Andrés Vilca Mamani
M.Sc. Julio César Quispe Mamani
Dra. Carmen Niévez Quispe Lino
M.Sc. Marcial Guevara Mamani
Dr. Juan Cruz Lauracio
Miembros estudiantes: Emily Brisset Llano Mamani
Representante de grupo de interés:
Ing. Yuly Beatriz Vera Concha
Miembros administrativos: Sra. Modesta Leonarda Mamani Castillo
Ing. Jesus Pari Quispe
Representante de estudiantes:
Est. Emily Brisett Llanos Mamani
Representante de grupo de interés:
Ing. Yuly Beatriz Vera Concha
Apoyo técnico: Ing. Anahi Sheyla Chura Coaquira
Reglamento de identificación, monitoreo y mantención de planes de mejora FINAL 5-8-2023.docx
“Al 2030, la Facultad de Ingeniería Económica será reconocida como un referente nacional, destacada por su acreditación en calidad académica. Garantizará el desarrollo integral de sus programas de pregrado y posgrado, fomentará el compromiso social y fortalecerá su capacidad de investigación e innovación en las áreas de análisis económico, gestión pública y privada, promoviendo el desarrollo sostenible”
“Formar ingenieros economistas y posgraduados con estándares académicos, competentes en análisis económico, políticas públicas, proyectos de inversión y gestión empresarial en el sector público y privado. Desarrollar investigación con responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región en un entorno globalizado y en constante cambio”