Correo electrónico personal: carmenqsl@gmail.com
Correo electrónico institucional: cnquispe@unap.edu.pe
N° Celular: 950-807474
N° Teléfono Fijo:
Ingeniero Economista, Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.
Maestria en Economia - Proyectos de Inversión. Universidad Nacional del Altiplano Puno
Dr. en Economia y politicas publicas. Universidad Nacional del Altiplano Puno
Proyectos de inversion. Politicas publicas
Incidence of Contamination of Water Resources in the Development of Livestock Activities in the Lower Area of the Coata River Watershed, Peru Journal of Information Technology in Industry
2021-03-10 | Journal article
EFECTO DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN - PERÚ, PERIODO 2009-2019
Gente Clave.
2021-07-28 | Journal article
Factores determinantes de la violencia física hacia la mujer en el Perú, periodo 2015-2019
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
2021-09 | Journal article
DOI: 10.37811/cl_rcm.v5i5.825
Efecto del riesgo de liquidez en el costo de financiamiento del sistema financiero: un análisis para el caso peruano, periodo 2015-2020
Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
2022-03-17 | Journal article
DOI: 10.46652/rgn.v7i31.888
Implicancias del cambio climático en el rendimiento de la producción de CHENOPODIUM PALLIDICAULE (cañihua) en Lampa, Región Puno-Perú
Revista Alfa
2022-03-30 | Journal article
DOI: 10.33996/revista alfa.v6i16.153
“Al 2030, la Facultad de Ingeniería Económica será reconocida como un referente nacional, destacada por su acreditación en calidad académica. Garantizará el desarrollo integral de sus programas de pregrado y posgrado, fomentará el compromiso social y fortalecerá su capacidad de investigación e innovación en las áreas de análisis económico, gestión pública y privada, promoviendo el desarrollo sostenible”
“Formar ingenieros economistas y posgraduados con estándares académicos, competentes en análisis económico, políticas públicas, proyectos de inversión y gestión empresarial en el sector público y privado. Desarrollar investigación con responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región en un entorno globalizado y en constante cambio”